Si estás buscando libros similares a Memorias de una Geisha, aquí te recomendamos algunos que puedes leer después de haberlo acabado. Como todas las cosas buenas, este libro acaba llegando a su fin. Afortunadamente y seas el tipo de lector que seas, hay muchas opciones para leer después de Memorias de una Geisha que te proporcionarán una emoción similar a la del autor o autora Arthur Golden.
5 Libros que debes leer si te gusta Memorias de una Geisha
Si te gusta Memorias de una Geisha tanto como a nosotros, aquí tenemos nuestra lista de más de 5 libros para que te entregues a tu amor por el género literario de Ficción contemporánea. Esta lista se actualiza continuamente a medida que se estrenan nuevos libros.
La historia de amor entre la joven Alma Velasco y el jardinero japonés Ichimei conduce al lector por un recorrido a través de diversos escenarios que van desde la Polonia de la Segunda Guerra Mundial hasta el San Francisco de nuestros días.
«A los veintidós años, sospechando que tenían el tiempo contado, Ichimei y Alma se atragantaron de amor para consumirlo entero, pero mientras más intentaban agotarlo, más imprudente era el deseo, y quien diga que todo fuego se apaga solo tarde o temprano, se equivoca: hay pasiones que son incendios hasta que las ahoga el destino de un zarpazo y aun así quedan brasas calientes listas para arder apenas se les da oxígeno.»
Isabelle LaBayette pertenece a una antigua familia de nobles de Francia famosa por sus héroes en batalla.
Siendo la única mujer en cinco generaciones y la menor de siete hermanos, nunca la enseñaron a comportarse como una dama, sino como un soldado.
Cuando el condado LaBayette se sume en la ruina, su madre decide enviarla con su tío a Versalles, donde este goza de una privilegiada posición, como única opción para que Isabelle no terminase internando en un convento.
En cuanto Isabelle pone un pie en palacio, entiende que si quiere sobrevivir en la corte, tiene que aprender rápido cómo se mueven los hilos en Versalles, y que entre nobles soberbios, damas ambiciosas, y un rey con poder sin límites, su carácter y un completo desconocimiento del protocolo, le van a traer algún que otro problema.
A pesar de que no tarda en llamar la atención entre los habitantes de palacio, y que pronto es conocida como "La Belle", todos comprueban que la sangre de los guerreros LaBayette corre por sus venas aunque sea una mujer.
Y hasta los ojos del rey sol pueden ver que "La Belle LaBayette" es una dama tan indomable como el caballo que trajo consigo, sobre el cual galopa a diario por los alrededores de Versalles.
Desde que abandonó a su tradicional familia para mudarse a Tokio, trabaja a tiempo parcial como dependienta de una konbini, un supermercado japonés abierto las 24 horas del día.
Siempre ha sentido que no encajaba en la sociedad, pero en la tienda ha encontrado un mundo predecible, gobernado por un manual que dicta a los trabajadores cómo actuar y qué decir.
Ha conseguido lograr esa normalidad que la sociedad le reclama: todos quieren ver a Keiko formar un hogar, seguir un camino convencional que la convierta, a sus ojos, en una adulta.
Con esta visión hilarante de las expectativas de la sociedad hacia las mujeres solteras, Sayaka Murata se ha consagrado como la nueva voz de la literatura japonesa.
Una novela preciosa, tremendamente humana y emocionante, que describe las peripecias de una niña alemana de nueve años desde que es dada en adopción por su madre hasta el final de la II Guerra Mundial.
Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia.
En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba el acordeón y un joven judío que escribía bellos cuentos para escapar del horror de la guerra.
Al cabo de un tiempo, la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras.
Con estas palabras se escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable.
La crítica ha dicho...
«La ladrona de libros deslumbra por sus extraordinarios personajes, su capacidad de emocionar sin clichés y, ante todo, por su omnipresente reflexión sobre el valor de las palabras.» Ricard Ruiz Garzón, El Periódico de Catalunya «La esperanza de Liesel es inexpugnable...
Los lectores jóvenes necesitan este tipo de alternativas a la rigidez ideológica, así como exploraciones sobre la importancia de las historias.
Y, pensándolo bien, también los adultos.» The New York Times «Elegante, filosófica, conmovedora, bella e importante.» Kirkus Reviews «Merece estar junto al Diario de Ana Frank en nuestra biblioteca.» USA Today «Una narrativa extraordinaria.» SLJ «Zusak no endulza nada, pero logra que un tema aparentemente triste resulte tolerable tal como lo hizo Kurt Vonnegut en Matadero cinco: con un humor sombrío, reconfortante.» Time Magazine «Un gran logro.
[...] Un libro desafiante en extensión y tema.» Publishers Weekly «Uno de los libros más esperados en años.» The Wall Street Journal
Hola soy David, profesor de literatura en secundaria, vivo en Valencia y también soy padre de dos hijos. Mi amor por las letras es algo que llevo dentro desde bien pequeño ya que me encanta leer todo tipo de libros e incluso escribir algunos versos. Me gustaría aportar mi pequeño grano de arena y poder recomendarte algunas lecturas interesantes que no deberías perderte.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, recoger información estadística e incluir publicidad. Si continua navegando acepta su instalación y uso. Estoy de acuerdoQuiero más información sobre cookies